Fenómeno YouTuber: Su llegada a las empresas y marcas

Tomada de blogs.okdiario.com
En Colombia hubo todo un revuelo por la presentación del libro del “famoso” YouTuber Germán Garmendia. La Feria del Libro 2016 en Bogotá colapsó durante un día. Hay defensores y detractores del episodio. Lo cierto es que el formato audiovisual ganó protagonismo como nunca antes.
Varias consideraciones del formato audiovisual “tipo YouTuber”, por denominarlo de alguna manera.
Cercanía y Lenguaje
Un video hecho casi como un monólogo o confesión de un secreto genera una complicidad que acerca al espectador, casi garantizando su retención hasta el final del clip. Al utilizar palabras coloquiales y sin libreto logra naturalidad.
Credibilidad
La “exclusividad” por estar dirigido específicamente al usuario, da una credibilidad mayor. No es una voz en off, sino la del mismo protagonista del video la que se escucha y se ve. Es como una charla entre amigos.
Fragmentación
La edición precipitada y recursos de posproducción hacen que el recorrido por el video sea vertiginoso. Lo más parecido a nuestra vida cotidiana. “Veo el celular, escribo, veo el celular, camino, veo el celular, almuerzo”. No lo vuelve tedioso
Espontáneo
Aunque desde el comienzo persigue un objetivo concreto de comunicación, la forma en la que se presenta es espontánea, natural, improvisada. De nuevo, como nuestra vida cotidiana. Por más planeado que esté un día, siempre aparecerán imprevistos.
¿Llegó la hora en que los YouTubers o la figura de estos lleguen a las empresas y marcas a hablar con sus usuarios?
Un ejemplo por parte de la Alcaldía de Bogotá
Deja tu comentario aquí debajo. Te invito a leer más artículos de este blog.